nuevas perspectivas de la probabilidad
Nuevas
perspectivas de la probabilidad de acuerdo a enigmas de los numeros 3,6 y 9 der nikola tesla
Nikola
tesla en su laboratorio de East Houston Street en Nueva York - Wikimedia
“Si supieras la magnificencia de los números tres, seis y nueve, tendrías una llave del Universo”- Nikola Tesla.
Esta es una
de las frases atribuidas al famoso inventor serbio, Nikola
Tesla (1856-1943),
que sorprendió como genio de la física e ingeniería eléctrica, y por su
contribución en el conocimiento de los rayos X, los rayos cósmicos, el plasma
solar, la geofísica y la sismología.
Tesla
aportó al mundo la corriente alterna, la radio, y cerca de 300 patentes de
avanzada innovación tecnológica, además de mencionar los profundos misterios de
la creación del universo, según patrones del 3, 6 y 9.
¿Qué quiso
decir Tesla exactamente? No está claro. Sin embargo algo se revela en los
múltiples análisis legados hasta la fecha. Son números claves capaces de
recrear la realidad del Universo. La creación misma a nivel del micro y
macrocosmos, así como los polos positivos y negativos de los flujos.
Dan vida a
las formas, y al eterno ciclo del 9, que vuelve sobre si mismo a una misma
nueva realidad en el espacio tiempo.
El nueve recrea un
nuevo ciclo
Si se
agrega 9 a cualquier número este finalmente suma el mismo número:
1+9=10
(=1); 2+9=11 (=2); 3+9=12 (=3); etc.
El nueve
aquí simboliza el retorno al punto de partida. Se podría agregar que si todo
gira en un ciclo de 9, al noveno período de tiempo se replica un nuevo
universo. A escala menor, replica el ambiente o entorno, que había 9 tiempos
atrás.
En la
mitología después de cruzar las ocho primeras etapas si se logra la iluminación
se pasa a la siguiente dimensión, donde el ciclo de vida se repite, pero a otro
nivel.
En el norte
de Europa, se relata que a Odin le regalaron una anillo mágico, que era capaz
de crear un duplicado al noveno día por 8 veces. Retratando quizás de esta
manera la esencia del número nueve en ciclo de un anillo: cualquier número
sumado a nueve replica el mismo número base. Antes de ello serán ocho las
etapas que deberá cruzar.
Este
singular aspecto del 9 en la escala de tiempo también es válido para las fechas
y se usa en las predicciones:
1/3/2000
suma 6, nueve días más tarde: 10/3/2000 suma 6, y 9
años más tarde 10/3/2009 suma también 6. Siendo los años
infinitos, la regla ahí es infinita.
Por otro
lado se sabe que si se suman todos los números 1+2+3+4+5+6+7+8= 36 (3+6=9)
Por fuerza
entonces al agregar 9, vuelve el 9. Entonces, si se suman todos los números 1+2+3+4+5+6+7+8+9=45
(4+5=9)
Nueve
también es el resultado de las sumas internas de los pares de números extremos
considerando 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Con lo que
da 1+8=9; 2+7=9, 3+6=9: 4+5=9
Magia del 9 en el tiempo horario
·
El día tiene 1440 minutos que suman 9
·
El día tiene 86400 segundos, que suman 9
·
La semana tiene 10080 minutos, que suman 9
·
El año tiene 525600 minutos, que suman 9
El 9 en la geometría del espacio
Considerando
un círculo en el espacio, este está formado por 360 grados (3+6+0=9), cuya
mitad son 180 grados (1+8=9), cuya mitad son 90 grados (9+0=9), cuya mitad son
45 (4+5=9), cuya mitad son 22,5 (2+2+5=), cuya mitad son 11,25 (1+1+2+5=9) y la
suma 9 de cada mitad así se repite al infinito.
Nueve es la suma de
cada subdivisión de un círculo de 36 grados, considerando cada vez la mitad.
(Vídeo Yusper)
Si en este Universo observamos los ángulos internos de una figura de tres
lados, es decir un triángulo, sus ángulos internos 60+60+60 suman 180=9.
El número 9 también se repite en un cuadrado, donde los ángulos internos de
sus cuatro lados 90+90+90+90 suman 360=9.
También se repite en las figuras de 5, 6, 7 o más lados, donde la suma de
todos sus ángulos internos siempre suma 9.
Tesla Mapa de Multiplicación
3, 6 y 9 en el
Universo
Número
aureo
Se conoce
que 1+1 genera el 2; luego del 1+2 se genera el 3 que da origen a la
descendencia de números: 2+3=5; 3+5=8: 5+8=13; 8+13=21 etc.
Este patrón conocido
como número aureo es la representación de una espiral. Los brazos de
una galaxia espiral siguen este patrón, al igual que una concha o una flor al
crear sus pétalos y la generación de ciclones. Todo el Universo sigue esta ley.
Galaxia
Messier 74 y sus brazos formados en espiral (ESO)
Entonces de
ello resultan los siguientes números donde luego se revela la importancia del
3, 6 y 9:
1, 1, 2, 3,
5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144
Como
resultado cada cuatro números siempre es múltiplo de 3 con una secuencia 3
/3/ 9 /6/ 6 /9/ 3 /3 / 9 / 6/ 6 / 9…siempre
repitiendo 339669
Esta
secuencia de números se encuentra en las sumas de los dígitos de los cuartos
números: 3-21(3)-144 (9), 987 (6), etc
Esta
espiral donde se destacan los números clave 3, 6 y 9 también es la pauta de la
formación de pétalos en las flores:
a del
3, 6 y 9:
1, 1, 2, 3,
5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144
Como
resultado cada cuatro números siempre es múltiplo de 3 con una secuencia 3
/3/ 9 /6/ 6 /9/ 3 /3 / 9 / 6/ 6 / 9…siempre
repitiendo 339669
Esta
secuencia de números se encuentra en las sumas de los dígitos de los cuartos
números: 3-21(3)-144 (9), 987 (6), etc
Entonces de ello resultan los siguientes números donde luego se revela la
importancia del 3, 6 y 9:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144
Como resultado cada cuatro números siempre es múltiplo de 3 con una
secuencia 3 /3/ 9 /6/ 6 /9/ 3 /3 / 9 / 6/ 6 / 9…siempre repitiendo 339669
Esta secuencia de números se encuentra en las sumas de los dígitos de los
cuartos números: 3-21(3)-144 (9), 987 (6), etc.
Esta espiral donde se destacan los números clave 3, 6 y 9 también es la
pauta de la formación de pétalos en las flores:
http://codigooculto.com/2017/06/los-enigmas-de-los-numeros-3-6-y-9-de-nikola-tesla/#axzz4wlS3k2U5
Comentarios
Publicar un comentario